Dado que la Fibrosis Quística es una enfermedad
multisistémica que afecta a diferentes órganos del cuerpo, su tratamiento
farmacológico incluye un amplio catálogo de fármacos para poder tratar los
diferentes frentes que pudieran verse involucrados. Entre estos fármacos hay
que destacar los antibióticos, antiinflamatorios y los broncodilatadores.
Además, dependiendo de las diferentes patologías, a estos fármacos habría que
añadir, alfa dornasa, enzimas pancreáticas, vitaminas y minerales, ácidos
grasos esenciales y en algunos casos insulina.
Dada la patología pulmonar los pacientes de Fibrosis
Quística a menudo presentan disneas y sibilancias respiratorias, sobre todo
cuando se producen exacerbaciones de la enfermedad respiratoria. En estos casos
se utilizan broncodilatadores beta-adrenérgicos o anticolinérgicos. Los
broncodilatadores beta-adrenérgicos añaden un efecto antiinflamatorio y parecen
favorecer que las bacterias no se adhieran tan fácilmente a los bronquios. Por
su parte, los anticolinérgicos son más efectivos en niños que en adultos.
"Los Broncodilatadores son fundamentales para abrir los
bronquios de esta manera permitir el flujo de los tratamientos nebulizados en
FQ"
Es importante mencionar, el consultar siempre y previamente, al especialista en FQ. Cada afectado por la FQ es diferente.
Mi Vida Con FQ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario